La implementación de la Fase I de PlanCC se basó en un proceso participativo que facilitó la interacción entre un equipo de expertos investigadores con representantes del sector público y privado, para construir conjuntamente escenarios de emisiones de GEI e identificar opciones de mitigación para reducir dichas emisiones, en los sectores de energía, agricultura, transporte, residuos, forestal y procesos industriales.
Como resultado de este proceso, se elaboraron diferentes escenarios de mitigación al año 2021 y al 2050, y se evaluaron, más allá de las inversiones necesarias para reducir emisiones, el impacto económico, social y ambiental para el país.
Para ello, PlanCC se organizó en cuatro componentes:
Bajo este componente se fortalecieron las capacidades de investigación y la capacidad de diálogo nacional y la base de información y capacidades existente para abordar el tema de cambio climático y su integración al proceso de desarrollo.
Este componente se llevó adelante a través de dos pilares fundamentales: la investigación, a cargo de un equipo multidisciplinario de investigadores (Equipo de Investigación); y la participación de un grupo consultivo multisectorial que orientó y aseguró la legitimidad del proceso (el Equipo Nacional de Prospectiva sobre Mitigación del Cambio Climático (ENPCC) y los Grupos Técnicos Consultivos (GTC). Para facilitar los espacios de interacción entre ambos pilares se contó con un equipo de facilitación experto.
LA METODOLOGÍA PLANCC
La metodología de la Fase I de PlanCC se basó en la combinación de un proceso participativo e investigación con modelaje avanzado, con un fuerte mandato gubernamental para desarrollar un estudio independiente sobre escenarios alternativos de desarrollo. El proceso buscó fortalecer la capacidad de diálogo nacional y la base de información y capacidades existente para abordar el tema de cambio climático y su integración al proceso de desarrollo. Ello permitirá que en la Fase II, el Proyecto apoye al gobierno en la fase de planificación hacia un desarrollo “baja en carbono” y “compatible con el clima”.
Este proyecto logró que exista una confluencia entre los investigadores y los tomadores de decisión.
Para la generación de escenarios y opciones de mitigación estuvieron involucrados principalmente los siguientes equipos, liderados por la coordinación de investigación del Proyecto PlanCC:
- El Equipo de Investigación: Equipo multidisciplinario de investigadores integrado por representantes de universidades, centros de investigación y consultoras a cargo de recopilar la data, correr los escenarios y modelos, y evaluar las opciones de mitigación, utilizando un modelo de equilibrio general y análisis multicriterio.
- El Equipo Nacional de Prospectiva sobre Mitigación del Cambio Climático (ENPCC): Grupo consultivo multisectorial que orientó y aseguró la legitimidad del proceso, encargado de discutir y decidir el enfoque, las opciones y la data que se incluyó en los escenarios elaborados por el equipo de investigación.
- Grupos Técnicos Consultivos: Conformados por expertos que fueron convocados para temas específicos que necesitaron mayor nivel discusión. Fueron convocados de acuerdo a la necesidad de discutir los temas que surgieron en las diferentes etapas del proceso de investigación.