La fase 1 promovió un proceso participativo y de diálogo que facilitó la interacción entre un equipo de expertos investigadores y representantes del sector público y privado. Estos representantes multisectoriales participaron a través del Equipo Nacional de Prospectiva sobre Mitigación del Cambio Climático (ENPCC) y los Grupos Técnicos Consultivos (GTC).
El ENPCC fue un grupo consultivo multisectorial que orientó y aseguró la legitimidad del proceso, encargado de discutir y decidir el enfoque, las opciones y la data que se incluyó en los escenarios elaborados por el equipo de investigación.
Los GTC estuvieron conformados por expertos que fueron convocados para temas específicos que necesitaron mayor nivel discusión. Fueron convocados de acuerdo a la necesidad de discutir los temas que surgieron en las diferentes etapas del proceso de investigación.
Conozca al equipo que estuvo detrás del desarrollo de la fase 1.
En la fase 1 participaron 35 investigadores de instituciones nacionales: Cenergia, Universidad Nacional Agraria la Molina, Universidad Católica del Perú, Universidad Nacional Federico Villareal, Mecanismos de Desarrollo Alterno, IPES Promoción del Desarrollo Sostenible, APOYO Consultoría, ECD Ambiente y Fundación Transitemos.
Conozca al equipo de investigadores aquí.
- Galería de fotos de los ENPCC.
Más información sobre los ENPCC aquí.
- Galería de fotos de las reuniones de los GTC.
CARLOS LORET DE MOLA – Facilitador político.
ZOROBABEL CANCINO – Facilitador técnico
Children’s Investment Fund Foundation (CIFF)
La misión de CIFF es la transformación para los niños. Tiene como objetivo mejorar la vida de los niños que viven en pobreza de los países en desarrollo, mediante un impacto sostenible y de gran escala.
La Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE)
La COSUDE es responsable de la coordinación general de la cooperación para el desarrollo y de la cooperación con los Países del Este, así como de los programas de ayuda humanitaria suizos.El objetivo de la cooperación para el desarrollo es la reducción de la pobreza. La cooperación para el desarrollo fomenta la autogestión económica y estatal, contribuye a la mejora de las condiciones de producción, ayuda a resolver problemas medioambientales y se ocupa de facilitar un mejor acceso a la formación y a los cuidados sanitarios de base.
Alianza CLima y Desarrollo (CDKN)
CDKN brinda apoyo a los tomadores de decisión en el diseño y entrega de un desarrollo compatible con el clima. Esto lo consigue a través de una combinación entre investigación, servicios de asesoría y gestión del conocimiento, en apoyo a procesos políticos propios y gestionados a nivel local. Trabaja en colaboración con tomadores de decisión del sector público, privado y no gubernamental, a nivel nacional, regional y global.
HELVETAS Swiss Intercooperation estuvo a cargo de la administración de los recursos financieros y la supervisión del cumplimiento de los objetivos, asegurando la calidad final de los productos de la Fase I del proyecto PlanCC.
Asimismo, HELVETAS estuvo a cargo de la convocatoria y gestión del Comité de Donantes, conjuntamente con Libélula. El Comité de Donantes estuvo constituido por CDKN, COSUDE y CIFF, los dos últimos representados por la ONG South South North. Los propósitos del Comité han sido maximizar sinergias entre donantes, simplificar y alinear los procesos para la gestión, reporte y monitoreo del proyecto, y tener una sola voz ante el Comité Directivo.
Conozca al equipo técnico y de administración aquí.